Cuidar nuestra alimentación es fundamental para nuestra salud y todavía lo es más, durante esta etapa de confinamiento. Es sin duda alguna, una de las situaciones más excepcionales de las vividas en España, en los últimos años.
En España a día de hoy tenemos la certeza, de que estaremos confinados hasta el 11 de abril llevando ya 17 días.
Estamos en la etapa de: #yomequedoencasa #quédateencasa #juntosvencemosalvirus, donde cada día a las 20:00h salimos a la ventana de nuestras casas a darle ese merecido aplauso a nuestro personal sanitario, por la gran labor que están desarrollando.

Durante esta etapa, se rompen las rutinas y se producen cambios importantes en nuestras vidas:
- Se pasan muchas horas en casa.
- La vida laboral se ve alterada considerablemente.
- Se limitan las actividades físicas en centros deportivos.
- Los niños se quedan sin colegio y tienen que estar todo el día en casa.
- Muchas personas han tenido que incorporar el teletrabajo, sin periodo de adaptación.
- La vida social se ve muy limitada, dando lugar a los temidos bajones emocionales, etc.
El cambio que se ha producido tan de repente en nuestras vidas, la incertidumbre y el pasar tantas horas en casa, produce cambios más que notables en nuestra forma de comer.
Si a eso le sumamos el estrés, que hace que tengamos más ganas de comer y sensación de apetito (el estrés hace que se segregue mayor cantidad de cortisol, que dispara los niveles de ghrelina, hormona que genera sensación de apetito. Lo que sucede es que el cerebro nos hace creer que necesitamos comer, cuando en realidad lo que necesita es calma y tranquilidad).
Es ahora más que nunca, cuando debemos cuidar la alimentación, para evitar terminar el confinamiento con más peso y con más volumen.
Una buena planificación y organización de los menús nos ayudará mucho, durante esta etapa.

Es importante tener muy en cuenta, que las personas que se encuentran con situaciones fisiológicas determinadas:
- Embarazadas.
- Madres lactantes.
- Adolescentes.
- Personas deportistas.
- Mujeres durante la menopausia.
Y quienes tienen patologías determinadas: colesterol elevado, diabetes, hipertensión arterial, etc. Son los grupos de la población que más deben cuidar su alimentación durante este tiempo.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN DURANTE EL CONFINAMIENTO
- Planificar las comidas.
- Mantenerse hidratado durante el día, siendo el agua, la bebida por excelencia.
- Evitar comer por aburrimiento.
- Evitar o limitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Disfruta comiendo sano. Cocina tus legumbres de forma saludable. Las legumbres son una excelente fuente de proteína, contiene grandes cantidades de fibra y son fuente de minerales como: calcio, hierro, etc.
- Es una buena etapa para potenciar el consumo de alimentos vegetales, puesto que: mejoran el aspecto de la piel, favorecen una buena digestión, mejoran el descanso nocturno, se reduce el consumo de grasas saturadas, producen un mejor impacto ambiental, favorece la disminución de la presión arterial, se consumen menos calorías, etc.
Algunos alimentos recomendados durante esta etapa:
- Los tomates contienen licopeno.
- Los ajos y las cebollas contienen alium.
- Los vegetales de hoja verde poseen luteína.
- Los cítricos poseen limoneno.
- Las uvas poseen resveratrol.
- Los cereales contienen isoflavonas.
- Las verduras y hortalizas tienen flavonoides.
- Coles y repollo: glucosinolatos.
- Aceites: fitosteroles.
Estos componentes naturales de los alimentos, desempeñan un papel importante, como factores de protección frente al estrés oxidativo y a la carcinogénesis.
IDEAS SALUDABLES
Intenta crear momentos felices cada día, disfrutando de las cosas que tienes en casa y que tal vez, nunca te habías planteado o no hacías por falta de tiempo. Algunos ejemplos:

- Disfruta cocinando galletas sanas (en mi blog tienes varias recetas)
- Plantar tus propias hierbas aromáticas. Las personas que viven en piso, pueden plantarlas en macetas o botes de cristal.
- Intentar hacer tus propios bombones de chocolate o figuras de chocolate de pascua (en mi blog tienes a tu disposición varias recetas).
- Aprovecha para dormir más horas. No dormir lo suficiente estimula el apetito y hace que tengas mayor predisposición a comer alimentos poco saludables.
- Pon la mesa bonita, con tu mantel favorito, con flores o con las cosas que más te gustan.
- Disfruta estos días para masticar lentamente, para comer con tranquilidad, sin prisa, sentad@ en la mesa.