El ayuno intermitente es un protocolo que se puede aplicar en cualquier tipo de alimentación. Su eficacia aumenta con una alimentación saludable.
Este protocolo, si se realiza de forma correcta y siguiendo las pautas adecuadas, no debe suponer ningún problema.
El ayuno es una abstención voluntaria de alimentos. Las razones pueden ser varias: salud, organizativas, etc. La comida está disponible, pero tu decides no comer. Es un acto voluntario.
Es importante conocer ciertas claves sobre el ayuno intermitente y realizarlo de la mano de un dietista o nutricionista (muy especialmente las primeras veces y si no tiene experiencia en el tema). No se deje engañar por personas sin titulación, no dejen que jueguen con su salud.
El ayuno intermitente, nos ayuda a tener tomar conciencia, sobre la comida. Recuerda que la comida, se ha convertido en una parte del entretenimiento. En muchas ocasiones comemos sin necesidad o para pasar el rato.
El ayuno no es una moda
Tenemos testimonios desde la Antigua Grecia. Médicos y pensadores, han dejando los primeros escritos, sobre los beneficios del ayuno. Hipócrates, Sócrates o Platón, entre otros.
EL AYUNO INTERMITENTE NO ES
- No es una dieta
- No es para pasar hambre
- El ayuno intermitente no es una moda
EL AYUNO INTERMITENTE SÍ ES
- Una herramienta que aporta muchos beneficios.
- Es algo que realizas de forma voluntaria.
- Es una práctica que existe desde hace miles de años.
- El ayuno intermitente, es para aquellas personas que tienen una relación saludable y consciente con la comida.
Personas que deben evitar poner en práctica el ayuno intermitente:
- Personas que padecen estrés.
- Personas que padecen demencia.
- Mujeres que están embarazadas.
- Mujeres que son madres lactantes.
- Niños y adolescentes en edad de crecimiento.
- Personas que padecen insuficiencia hepática o renal.
- Personas que padecen hipertiroidismo o que no lo tienen controlado.

VENTAJAS DEL AYUNO INTERMITENTE
- Mejora la piel.
- Reduce la insulina.
- Mejora la digestión.
- Ayuda a bajar de peso.
- Aumenta la adrenalina.
- Acelera el metabolismo.
- Disminuye la presión arterial.
- Mejora la resistencia física.
- Mejora el malestar articular.
- Ayuda a eliminar toxinas.
- Ayuda a limpiar el hígado.
- Ayuda a recuperar energía.
- Ayuda a regular la autofagia.
- Ayuda a mejorar la inmunidad.
- Ayuda a aumentar la capacidad de concentración.
- Ayuda a regular la presión arterial.
- Ayuda a mejorar los nutrientes que consumimos.
- Ayuda a regular la glucosa en sangre.
- Mejora los niveles de colesterol total.
- Ayuda a combatir el estrés oxidativo.
- Envejecimiento sea más lento.
TIPOS DE AYUNO INTERMITENTE
- Ayuno 16:8, donde se realizan 16 horas seguidas de ayuno y 8 horas para comer. Este protocolo también conocido se conoce con el nombre de “Protocolo de Lean Gains”, esté protocolo se basa en combinar el ayuno con entreno de fuerza. La finalidad de este protocolo es aumentar masa muscular y fuerza.
- Ayuno 12:12, se realizan dos comidas durante el día. Este ayuno es uno de los fáciles de realizar.
- Ayuno 20:4, es un tipo de ayuno exigente. Este protocolo, debe tener 20 horas de ayuno consecutivas. Se ayuna durante todo el día y se ingieren alimentos durante la noche.
- Ayuno 24 horas, apto sólo para expertos en ayuno. Este protocolo consiste en estar todo el día sin comer. Se recomienda la ingesta de líquidos: café, té, etc. Para mantener el cuerpo hidratado. Después de las 24 horas consecutivas, puedes consumir los alimentos que consumes de forma habitual.
Algunas ventajas con detalle:
- Mejora la piel: la piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo. Los efectos positivos, del ayuno en la piel, son numerosos: la piel se rejuvenece, gana elasticidad, etc.
- Los niveles de insulina se reducen: esto es así porqué, durante los primeros momentos del ayuno, los niveles de insulina se mantienen, gracias a la glucogénesis y al glucógeno. Una vez que los ha utilizado, el cuerpo, pasa a modo de “quemar grasa”. De tal manera que cuanto más largo sea el ayuno, más bajará la insulina. El descenso de esta insulina, es muy beneficiosa para la retención de líquidos. La insulina causa retención en los riñones.
- Mejor digestión: durante el ayuno se deja descansar al sistema digestivo y toda esa energía, que se utiliza para estos procesos, hacen posible, una generación del sistema digestivo. Además, la reducción del ácido gástrico en el estómago, hace posible, mejorías en la gastritis y reducción de la insulina en el páncreas.
- Aumenta la adrenalina y se acelera el metabolismo: cuando se ayuna, se incrementa la sensación de energía. Esto pasa porqué se pone en marcha la adrenalina. El cuerpo utiliza la adrenalina para: facilitar la quema de grasa y para liberar glucógeno.
- Ayuda a limpiar el hígado: cuando se abusa de ciertos alimentos, el hígado es uno de los órganos que más sufren. Por dicho órgano, pasan la mayoría de las toxinas. Generalmente estos residuos se eliminan con facilidad, pero en ocasiones se acumulan y es ahí cuando es importante ayudar el hígado.
- Mejora el malestar articular: cuando reducimos peso y volumen, las articulaciones se descongestionan. Se reducen líquidos de estas y aumenta la calidad de vida.
- Envejecimiento más lento: puesto que se produce una regeneración celular. Las células viejas se reemplazan por las nuevas.
Otros datos sobre el ayuno
- Existen diferentes tipos de ayuno intermitente (de 12 horas de 16 horas, ayuno de días alternos), puedes adaptarte al que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Se adapta a tu tipo de alimentación: ya seas vegano, vegetariano, celiaco, etc.
- Puedes adaptarlo a tu tipo de vida: hacer ayuno durante la semana y dejarlo de hacer durante el fin de semana.