Magdalenas caseras de piña

Rendimientos: 12 Servings Dificultad: Fácil Tiempo de preparación: 25 min Tiempo de cocinado: 20 min Tiempo total: 45 min
Hoy os quiero presentar una sencilla receta para darnos un capricho. ¿Quién dijo que las magdalenas no son sanas? Veréis como con esta receta podréis comer magdalenas saludables totalmente caseras y aptas para toda la familia y para cualquier ocasión.
  • Sin lácteos.
  • Sin colorantes.
  • Sin conservantes.
  • Sin azúcar añadido.

Ingredientes

0/5 Ingredientes
Ajustar las raciones

Instrucciones

0/6 Instrucciones
  • Precalienta el horno a 250 grados.
  • Trocear una parte de la piña y picar la otra.
  • En un bol mezcla: la bebida vegetal con la harina integral y la levadura. Integrar los tres ingredientes.
  • Agregar la piña picada y los huevos. Integrar todos los ingredientes hasta lograr una masa homogénea.
  • Con una cuchara, reparte la masa en moldes para magdalenas. Si lo deseas, puedes poner un trozo de piña encima de cada molde. Hornear hasta dorar.
  • Retirar del horno y dejar enfriar. ¡Ahora tienes unas magdalenas deliciosas y nutritivas!.

Notas

PIÑA

La piña es diurética, saciante y digestiva. Gracias a que posee bromelina, la piña favorece el buen sistema digestivo, previene la acidez y evita los gases. Otra gran ventaja de la piña, es que por su contenido en fibra, es eficaz para mejorar el estreñimiento y la retención de líquidos.

HUEVOS:

Siempre que puedas opta por huevos de categoría 0 o 1 (los 0 son huevos de producción ecológica y los 1 son gallinas camperas). Los huevos ecológicos no han sido tratados con productos químicos. Los huevos camperos, proceden de gallinas criadas en libertad, no están en granjas avícolas en las que no pueden moverse.

  • Los huevos de cualquier categoría, son similares desde el punto de vista nutricional.
  • Los huevos "caducan" a los 28 días desde la puesta.
error: Este contenido está protegido