¿Porqué aumentamos de peso, aún comiendo lo mismo, a partir de los 35 años?

Es sencillo. A partir de los 35 años empezamos a cambiar y, aunque nos repitamos dejamos de ser tan jóvenes. Con el paso de los años, el metabolismo tiende a enlentecerse, de media, un 10% cada 10 años. Esto explica que, durante la premenopausia, suele aumentar la grasa y perderse masa muscular, aún comiendo lo mismo de siempre. Por ejemplo, con 50 años las necesidades metabólicas son diferentes que cuando se tenían 40 años y, por eso, se aumenta de peso, comiendo lo de siempre. Ahí reside la necesidad de realizar cambios en la alimentación y en el estilo de vida en función de:

• LA GRASA VISCERAL

 Es la grasa interna que envuelve los órganos y que está relacionada con los problemas cardiovasculares y aumenta o  disminuye según sea nuestra alimentación y nuestro estilo de vida (dormir y la falta de descanso, le afectan directamente.)

• LOS NIVELES  HORMONALES

Cuanto más nivel de andrógenos y testosterona tengamos, más grasa visceral tendremos a acumular. En cambio, cuantos más estrógenos, menos grasa interna. Entre los 48 y 55 años se notan los cambios hormonales que han iniciado entre los 35 y 40 años y el resultado de estos cambios hormonales es la redistribución de la grasa:

– La tendencia a la acumulación de tejido graso en alrededor de la cintura y la disminución en los glúteos y las piernas. El tejido graso acumulado alrededor de la cintura produce el aumento del colesterol “malo” y de afecciones cardiovasculares en la etapa premenopáusica, al igual que durante la postmenopausia.

– A partir de los 40  años, el descenso hormonal afecta  al  metabolismo y se pueden  producir alteraciones en la tolerancia a la glucosa o dislipidemias (los niveles de lípidos en la sangre no están regulados), dando lugar a mayor riesgo de afecciones cardiovascular y enfermedades metabólicas.

Pero con una alimentación adecuada esto se puede mejorar, adaptando la alimentación a las necesidades nutricionales de esta etapa de la vida.
Si tienes dudas o no sabes cómo enfocar estos cambios aplicándolos a tu alimentación, ¡No lo dudes! ponte en contacto conmigo y juntos estudiaremos todo al detalle para conseguir un equilibro perfecto entre alimentación, saludo y tu estilo de vida.

Deja un comentario

error: Este contenido está protegido