SAL YODADA

La sal de mesa (esa que vemos es todos los saleros), se llama químicamente cloruro sódico (NaCl).  De este, aproximadamente el 40% es sodio, nutriente interesante.

Para un óptimo funcionamiento del organismo, este necesita cantidades pequeñas de sodio. Entre estas funciones podemos destacar: las funciones hormonales, transporte de nutrientes, conexiones neuronales, etc.

Si es necesario tomar sal, para obtener sodio:

  • Pero debemos tomar sal yodada.
  • En cantidades óptimas…en España se duplica su consumo.
  • Sal añadida a los alimentos. No sal agregada a ultraprocesados ni la sal que contienen los alimentos superfluos.

Es recomendable tomar sal, ya que es la forma más directa de obtener este sodio. La sal que tomemos debe ser yodada.

La sal es un condimento alimentario formado por cloruro de sodio. Se utiliza en la alimentación humana, por que tiene la capacidad de conservar los alimentos. Fue muy útil en épocas, donde las opciones de conservación de los alimentos, eran escasas.

Un consumo excesivo de sal, se relaciona con mayor prevalencia de: infartos, ictus. Hipertensión arterial, retención de líquidos, mayor ingesta de alimentos ultraprocesados, etc.

Ingesta de sal: 5 gramos de sal al día (5 gramos de sal, equivalen a una cucharilla de postre).

(recomendación de la OMS, esta cantidad incluye la que se añade y la que llevan añadida los alimentos y productos).

  • Las sociedades de endocrinología y nutrición españolas y también el Ministerio de Sanidad, nos dicen que cambiemos la sal normal (o marina) por sal yodada.
  • Las personas que padecen trastornos cardiovasculares o hipertensión, deben reducir su consumo de sal.
  • Debemos tener en cuenta que los niños, no se acostumbren al sabor salado (por la adición de sal).

ALGUNOS TIPOS DE SAL

Nos podemos encontrar con diferentes tipos de sal, la composición es similar, excepto la SAL YODADA, que lleva yodo añadido.

  • La sal común, refinada o de mesa: procede de yacimientos salinos naturales o de mar (sal marina). Esta sal se ha purificado a través del lavado por su disolución y se ha cristalizado.
  • La sal marina: procede de la evaporación del agua del mar.
  • La sal del Himalaya: (procede de la mina de sal del Pakistán) forma cristales rosados y no posee ninguna propiedad saludable especial.
  • Flor de sal:  es la que se obtiene cuando se retiran las primeras cadas de la sal marina. Tiene forma de escamas y la concentración de minerales es bastante más elevada que en la sal marina. Su producción es escasa.

La sal que tomemos debería ser yodada, por los siguientes motivos (según la Comisión Europea).

El yodo contribuye a:

✔️La producción de hormonas de la tiroides y función normal de dicha glándula.

✔️Funcionamiento normal del sistema nervioso.

✔️Metabolismo energético rendimiento normales.

✔️Función cognitiva normal.

Sales como:

✔️Maldon

✔️Gorda

✔️Negra

✔️En escamas

✔️Flor de sal

✔️Sal marina

Contienen poquísimo yodo, a diferencia de la “sal yodada”. Estas sales tienen 0.44 microgramos de yodo por cada gramo.

Con menos de una cucharadita de sal yodada (2.5 gr.) se cubren las recomendaciones de ingesta de yodo de un adulto (unos 150 microgramos de yodo).

Embarazadas y madres lactantes, tienen recomendaciones de sal yodada más altas.

Trucos para reducir el consumo de sal:

  • Las salsas del supermercado suelen tener mucha sal. Evita las salsas comerciales para evitar consumir cantidades elevadas de sal.
  •  Sustituye la sal por especias: nuez moscada, comino, canela, etc. Otra opción es cambiarlas por hiervas aromáticas (laurel, perejil, albahaca, etc.) o por otros condimentos (ajo en polvo, frutos secos picaditos, etc.
  • Recuerda leer la etiqueta de los alimentos. Un alimento procesado tiene poca sal cuando tiene 0.25 gramos o menos por cada 100 gramos de alimento.
  • Opta por las versiones “bajas en sal”, de los alimentos típicamente ricos en sal.
  • Optar por las versiones sin sal de alimentos como: frutos secos, tortitas de maíz o pan.
  • Recuerda que los alimentos procesados, ultraprocesados y platos precocinados, suelen tener cantidades importantes de sal.

A tener en cuenta:

  • La sal que procede de lugar más lejanos no es más sana ni tiene más propiedades nutricionales…además tiene la desventaja del impacto ambiental por el transporte que requiere.
  • Cocina tus recetas favoritas con poca sal.
  • Opta por preparaciones, que potencien el sabor de los alimentos como pueden ser: el papillote, al vapor, etc.
  • Si comes o cenas fuera de casa, pide la comida con poca sal.
Fuentes: Julio Basulto. Ministerio de Sanidad. Organización Mundial de la salud. Conoce la sal. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
error: Este contenido está protegido